TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL SNORKEL

El snorkel es una de las actividades más practicadas a la hora de ir a la playa. ¿Por qué? Porque nos permite disfrutar de la belleza y la biodiversidad del fondo marino sin necesidad de tener un equipo ni conocimientos de buceo, siendo una actividad que cualquier persona puede llevar a cabo, esto no quiere decir que no debamos instruirnos un poco sobre esta actividad para evitar sustos o inconvenientes a la hora de llevarla a cabo. Por ello en este artículo te diremos todo lo que debes saber del snorkel.

Es uno de los deportes acuáticos más seguros, ya que se practica en la superficie del mar y en aguas controladas. Para llevarlo a cabo es fundamental que puedas  flotar en el mar y que tengas un buen manejo en el agua, así podrás desenvolverte sin problemas.

Fotografía tomada en Venas Azules, ubicado en la provincia de Colón – Panamá, por @panamaventuras

 

El equipamiento adecuado es un aspecto muy importante para poder hacer snorkel de manera segura y correcta.  La máscara y el tubo que debe medir aproximadamente 30 centímetros de alto, te permitirán respirar y poder ver el fondo del mar mientras estás en plena actividad. Nosotros recomendamos uno que tenga una boquilla que impida la entrada del agua en la punta y que posea una válvula para evacuar el agua que pudiera entrar.

Las máscaras son parte importante del equipo. Deben ser mascaras resistentes y que tapen la nariz y los ojos, de modo que aíslen estas zonas totalmente del contacto con el agua. Es necesario que las mismas se ajusten a la perfección a nuestra cara. Otro utensilio que podemos utilizar para realizar snorkel de manera más satisfactoria son las aletas. No son estrictamente necesarias como lo son la máscara y el tubo. En este caso, si usamos aletas, será para desplazarnos más rápido por la superficie y nos ayudarán a recorrer distancias más rápido.

 

Fotografía tomada en el Parque Nacional Coiba, ubicado en la provincia de Veraguas – Panamá, por @panamaventuras

 

Los mejores días para hacer snorkel es cuando el mar está en calma, ya que las olas te impedirán realizar la actividad, la visibilidad del fondo será mucho menor y habrá dificultad para respirar, ya que el tubo será constantemente obstruido por el agua. A la hora de planificar tu ida a la playa, cerciórate de qué en esta existan zonas acotadas para practicar snorkel, es decir que cuente con arrecifes y corales, las playas donde se practica el surf no son una buena opción para hacer snorkel.

 

Fotografía tomada en Isla Mamey, ubicado en la provincia de Colón – Panamá, por @panamaventuras

 

Para muchas personas practicar snorkel por primera vez puede resultar incómodo. Lo ideal es que se familiaricen primero con la máscara y el tubo, para que puedan respirar y a estar relajados mientras nadan. También te aconsejamos no salirte de la zona delimitada por las boyas, ya que es necesario que te mantengas cerca de las mismas por seguridad, muchas personas que están comenzando hacen caso omiso a esta aclaratoria y al alejarse de la orilla son víctimas del agotamiento. No olvidemos, que al fin y al cabo, estas nadando, y el trabajo muscular es elevado y por ello podrías llegar a sofocarte y no poder regresar, en el caso de haberte alejado mucho. En casos extremos donde te sientas muy extenuado, te recomendamos que te des la vuelta y te coloques de espaldas sobre el agua,  es la mejor manera de flotar sin cansarte y así  poder respirar.

 

Fotografía tomada en Isla Iguana, ubicado en la provincia de Los Santos – Panamá, por @panamaventuras

 

También es aconsejable que no salgas a hacer snorkel solo. Aunque es una actividad muy segura, nunca estamos exentos de un accidente o de alguna complicación. Por ello es bueno que siempre un compañero nos pueda auxiliar o dar la voz de alarma si algo nos sucede. No necesariamente tu compañero debe estar a tu lado  haciendo snorkel, con que esté supervisando desde la orilla o el barco es suficiente.

 

Fotografía tomada en Venas Azules, ubicado en la provincia de Colón – Panamá, por @panamaventuras

 

No debemos tocar nada del fondo marino, si no somos expertos en biodiversidad marina, limitemos a solo observar. No siempre lo que parece inofensivo lo es, por ejemplo, los corales, los erizos de mar o determinadas algas producen reacciones alérgicas en la piel. Y por último y no menos importante protégete del sol, ya sea con un suéter manga larga o con abundante protector solar, sobre todo en las áreas que estarán expuestas a los rayos del sol.

Si después de leer este artículo te animas a hacer snorkel, entra a nuestra categoría de TOURS y mira los increíbles destinos donde puedes practicar está actividad y lo mejor de todo es que no tendrás que preocuparte por nada, porque nuestros paquetes incluyen: guía turística, transporte terrestre y marítimo ida y vuelta, guardavidas privado, chalecos salvavidas, botiquín de primeros auxilios, almuerzo e hidratación y por su puesto las infaltables fotografías profesionales para que conserves los mejores recuerdos de cada aventura.

 

Fotografía tomada en el Parque Nacional Coiba, ubicado en la provincia de Veraguas – Panamá, por @panamaventuras

 

Y si quieres convertirte en un aventurero experto te recomendamos que  leas nuestros artículos – 10 tips para disfrutar la playa al máximo y Las mejores playas de Panamá.

¡SÚMATE A LA AVENTURA!

LAS MEJORES PLAYAS DE PANAMÁ
5 Islas que debes visitar en Panamá | Mejores playas en Panamá

Entradas Relacionadas

Deja tu comentario

Abrir chat
1
Hola. ¿Necesitas ayuda?
Hola.
¿En qué podemos ayudarte?